Podemos decir a esta altura que Tiago Kerber es un amigo. Lo conocimos allá por el año 2012 en uno de los tantos viajes que hicimos con Pedro Lasnier, desde ese momento, a pesar de la distancia hemos estado en contacto. Pasó un año de la última vez que moresurf incluyó algo de material de este gurí nacido en San José de Carrasco hoy radicado en Nueva Zelanda. Mucho viaje, experiencias y fotos increíbles hacen que hoy esta nota vuelva a ser una realidad.
- - - - - - - - - - - - - - - - -
Tiago, tanto tiempo, ¿cómo estás?
Hola Moresurf. Muy bien! Feliz!
Sabemos que esás pasando por un momento de quietud. ¿Qué te pasó?
Me quebré el cuboide (huesito en el pié). Estaba surfando Saint Clair, el pico de abajo de casa hace unas semanas, bajando un floater la tabla me reboto y golpeó con el rail bastante fuerte el dorso del pie. Seguí surfando un rato más y cuando volví a casa tenía el pie hecho una papa. Nunca había visto una hinchazón así. Pero como casi no me dolía pensé que fue sólo un golpe y no fui al médico. Me puse hielo y me fui a dormir. Al otro día seguía igual. Pasaron dos semanas y el dolor continuaba entonces decidí hacerme ver. Volví con yeso por 4 semanas.
¿Cómo ha sido este tiempo?
Pasaron 2 años desde que llegué a estas tierras, han sido los 2 mejores años de mi vida. Tuve experiencias increíbles y muchos aprendizajes en distintos aspectos de la vida. Cuando llegué estaba viajando con 2 amigos de Uruguay, el primer lugar que vivimos fue Piha beach, en Auckland. Ahí trabajé de mozo en un café; estaba bueno, un lugar bastante surfero y chill, el dueño un crack. Después nos mudamos a Te Puke, donde laburamos con la industria del kiwi. Bastante monótono y aburrido pero mucho tiempo para estar con uno mismo y pensar.
Cuando terminé la época del kiwi decidí mudarme solo a Mount Maunganui. Ahí conseguí trabajo en un restaurant muuy cheto como chef de postres. Renuncié a las pocas semanas; era demasiado exigente y no me sentía calificado. En julio me fui a Indo por unos meses y cuando volví a NZ estuve unos días en Piha, bajé a la isla sur por primera vez con destino Dunedin (donde estoy hoy en día). Este lugar me voló la cabeza. Es una ciudad con muchos estudiantes, mucha joda, y unas olas que no podes creer. En la primer semana que estuve acá conocí a mucha gente, incluyendo Ellen que es mi compañera hoy en día.
Viajando aprendí que no se puede hacer muchos planes, todo puede cambiar de un segundo al otro. Nuevas puertas se están abriedo constantemente
Estuve dos meses sin trabajo, ya que hay muchos jóvenes que hacen todos los laburitos de hostelería, atender en tiendas, etc. Después de un tiempo comencé de instructor de surf y también agarré en una empresa de fletes haciendo mudanzas. Con el paso del tiempo empecé a enfocarme mas en la escuela de surf, terminé de encargado. Fue tan buena la experiencia que esta temporada volví para continuar mi trabajo ahí. Lo estuve haciendo hasta que me quebré. Es el mejor laburo que hay, muy tranqui, en la playa, conociendo gente todo el tiempo, transmitiendo mi pasión además la paga es muy buena. La verdad no siento que esté trabajando, lo disfruto mucho. Mi jefe es un valor, los días que hay buenas olas me permite cerrar la escuela y surfear. ¿Qué mas pedir?.
¿Cómo sucede el encuentro con Ellen?
A Ellen la conocí cuando llegue a Dunedin, en una fiesta que hacían unos amigos en la playa. Nos llevamos muy bien y empezamos a curtir juntos. Con el pasar del tiempo empezamos a compartir mas tiempo y por suerte decidió venir conmigo a Indonesia y Europa. Hoy en día vivimos juntos en Dunedin.
Me siento bendecido de haberla conocido y estar con ella. Me ayuda mucho a aprender a disfrutar cosas distintas en la vida, y también siempre apoyándome en lo que me gusta. Me abrió la cabeza a un mundo nuevo, todo lo que es la fotografía y ese lado de explorar la creatividad de uno. Hemos hecho algunos pequeños trabajos juntos creando contenido para algunas marcas y de a poco expandiéndonos en este aspecto. Creo que los dos influimos mucho en la vida del otro, mas que influir, potenciar; es como que cada uno ayuda a que el otro saque lo mejor de si.
Hemos visto en diferentes redes sociales fotos muy interesantes. También un sitio web lostinthedream.co donde cuentan un poco acerca de sus viajes mediante relatos ilustrados con fotografía. ¿Qué nos podés contar acerca de esto?
Las fotos son, en su mayoría, tomadas por Ellen. Ella tiene un estilo bien definido, me gusta mucho. Estoy muy contento de que se este dedicando puramente a la fotografía porque creo que tiene mucha habilidad y creatividad.
Lostinthedream empezó el año pasado mientras estábamos viajando por Europa. Veníamos viajando juntos por 4 meses y teníamos muchísimo material y historias para contar, entonces decidimos crear una plataforma donde dar lugar a todo esto; mas que nada a nuestros amigos y familia, pero cuando lo largamos a luz llegó a muchísima gente y recibimos buenas respuestas. Es una onda blog de viaje por ahora, pero tenemos idea de ampliarlo un poco y estamos trabajando en eso, se vienen cosas interesantes.
Si de Surfing hablamos, ¿Portugal, Nueva Zelanda o Sumbawa? Contamos un poco como son las olas en esos lados que conociste.
Son lugares muy distintos y cada uno deja una experiencia diferente. Portugal superó mis expectativas, hicimos un road trip con Ellen en Octubre y recorrimos toda la costa portuguesa, desde Peniche hasta el punto mas sur ida y vuelta. Mi lugar preferido fue Ericeira, 40kms al norte de Lisboa, hay como 7 spots en un espacio de 3 kms. y cuando llegamos estaba clásico, cada pico que chequeaba estaba mejor que el anterior. La gente en Portugal muy buena onda también, distinta vibra al resto que conocí de Europa.
Nueva Zelanda tiene olas de calidad mundial por todos lados. Y estoy seguro que muchos picos no han sido descubiertos aún. Ir a surfar acá es todo una aventura, hay veces que hay que atravesar bosques, o campos, o bajar un cliff gigante para llegar a algunas olas, yo aún me sigo impresionando con la calidad de olas que hay y la poca gente surfando.
Sumbawa está increíble. El año pasado fuimos con un grupo de amigos de Uruguay y algunos de otros países desde Bali hasta West Sumbawa en scooter. Surfamos en la zona de Scar Reef y Supersucks. Izquierdas tubulares perfectas. Con marea baja se pone un poco asesino, pero con un poco de huevo se hace. Tengo muchas ganas de volver a Sumbawa este año y conocer Lakey Peak.
Creo que si solo consideramos el surfing me quedo con Sumbawa. Hay tubasos y hace calor.
¿Te perdiste en el sueño, o encontraste otra realidad?
Me perdí en el sueño, pero de a poco me voy encontrando y creando una realidad increíble. Estoy donde estoy porque seguí mi propio camino, y ahí es que se presentan las oportunidades frente a uno, cuando haces tu propia historia.
... estoy donde estoy porque seguí mi propio camino, ahí es que se presentan las oportunidades frente a uno, cuando haces tu propia historia ...
¿Cómo sigue tu vida una vez te recuperes de la lesión?
Espero recuperarme bien y rápido. Así puedo volver a surfar y trabajar. Si hay algo que aprendí viajando es que no se puede hacer muchos planes, ya que todo puede cambiar de un segundo al otro y hay puertas abriéndose constantemente. La idea es estar acá en Dunedin hasta fines de mayo que tenemos pasajes a Indo. Tengo muchas ganas de surfar buenas olas y poner bastante energía en el surfing. Hay un par de destinos mas en la mira, pero todo depende de cuanto podamos ahorrar y de las oportunidades que surjan.
¿Qué mensaje te gustaría dar a todos aquellos que están buscando algo diferente en este mundo?
Eso mismo. Que busquen algo diferente. Y que sigan sus propios pasos. Ultimamente mucha gente me escribe preguntándome que hago y como llegué hasta acá, que quieren hacer lo mismo que yo, etc. Creo que estoy donde estoy porque seguí mi propio camino, y ahí es que se presentan las oportunidades frente a uno, cuando haces tu propia historia. Igualmente pienso que la búsqueda es infinita, nunca termina, pero una vez que se está bien con uno mismo y haces lo que en lo más profundo querés hacer es que todo se empieza a dar. Por lo menos así me viene pasando hasta ahora! Ojalá siga así !
MORESURF y ¿menos qué?
Menos juzgamientos. Cuando no hay juzgamientos y sólo hay apreciación es que empieza la magia.